Historia de la Selección Mexicana en JJOO.
- Alexia De los Santos G.
- 2 ago 2016
- 3 Min. de lectura

La selección nacional olímpica está por debutar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, siendo así la décimo primera participación en la rama de fútbol varonil. Pero saben ¿Cómo le ha ido a nuestra selección en Juegos Olímpicos?
El camino en esta justa olímpica inició en Ámsterdam 1928, en donde no se hizo un gran papel pues perdieron 7-1 ante España para después entrar al “torneo consolación” donde también cayeron ante Chile 3-1.
La siguiente participación fue en Londres 1948, donde fueron eliminados en el primer partido cayendo ante la República de Corea 5-3. Para esta edición no hubo torneo consolación y así terminó la participación de los mexicanos.
Tras esas dos actuaciones, fue hasta Tokio 1964 y con un concepto nuevo donde ya estaba la Fase de Grupos; México perdió 3-1 con Rumania, empató 1-1 con Irán y perdió 2-0 contra la República Democrática Alemana. Por lo que su participación terminó en la primera fase. Estos Juegos Olímpicos marcaron la historia de Ignacio Calderón quien tras la participación en Tokio, estuvo 13 años consecutivos con la selección y jugó eliminatorias para el Mundial de 1966 y 1970.
Para 1968, le tocó el turno a nuestro país ser la sede de los Juegos Olímpicos y fue el apoyo de la afición lo que hizo que la selección tuviera una de sus mejores participaciones ya que llegaron a Semifinales. En la Fase de Grupos derrotaron 1-0 a Colombia, perdieron 4-1 ante Francia y le ganaron 4-0 a Guinea.
Con estos resultados lograron ser segundo lugar de su grupo y en cuartos de final se enfrentaron a España, ganándoles 2-0. Para el duelo de Semifinales, la selección mexicana cayó ante Bulgaria 3-2. Para cerrar su participación, jugaron el partido por el tercer lugar cayendo 2-0 ante Japón.

En Múnich 1972 fue la primera vez que se jugaron dos fases de grupos. En la primer fase; México le ganó 1-0 a Sudán y a Myanmar, en el tercer partido cayó 4-1 ante la Unión Soviética. Volvió a ser segundo de grupo y en la segunda fase empató 1-1 con la República Federal de Alemania, perdió 7-0 ante la República Democrática Alemana y 2-0 con Hungría. En esta selección participaron Daniel Razo, Manuel Manzo y Leonardo Cuéllar.
Montreal 1976, tras acostumbrar a la afición a tener una buena participación; en este torneo fueron eliminados en la primera ronda ya que perdió 4-1 con Francia; empató 2-2 con Israel y empató 1-1 con Guatemala. Con estos resultados no les alcanzó para calificar a la segunda ronda. Participaron por primera vez Hugo Sánchez y Mario Carrillo
En Barcelona 1992, México volvió a tener una decepcionante participación empatando 1-1 en sus tres juegos disputados contra Dinamarca, Australia y Ghana. Una vez más se quedaban lejos del medallero.Participaron los rojiblancos Manuel Vidrio, Mario Artega y Camilo Romero, así como el diablo rojo David Rangel.
Para Atlanta 1996, México realizó una buena participación; de la mano jugadores como Oswaldo Sánchez, Claudio Suárez, Germán Villa, Duilio Davino,Manuel Sol, Jorge Campos, Luis García, Cuauhtémoc Blanco, Pavel Pardo, Jesús Arellano, Francisco Palencia, Alberto García Aspe y Joaquín del Olmo entre otros. Se convirtió en líder de su grupo ganándole 1-0 a Italia, empatando 0-0 con la República de Corea y empataron 1-1 contra Ghana. Ya en Cuartos de Final enfrentó a Nigeria perdiendo 2-0.
En Atenas 2004, México volvió a quedarse en la primera fase. Empataron 0-0 con Mali, perdieron 1-0 ante la República de Corea y le ganaron a Grecia. Tras no sumar los puntos suficientes fueron eliminados. En esta edición José de Jesús Corona, Francisco Rodríguez, Israel López, Aarón Galindo, Antonio Naelson, Diego Martínez, Omar Bravo, Luis Pérez, Rafael Márquez Lugo, Gonzalo Pineda, Amaury Ponce, Ismael Iñiguez, y Guillermo Ochoa fueron los convocados.
La mejor participación que han tenido esta selección y toda la historia del fútbol fue en Londres 2012, donde consiguieron la medalla de oro. Para la fase de grupos, la selección sumó 7 puntos; empataron 0-0 con la República de Corea, le ganaron 2-0 a Gabón y 1-0 a Suiza. En Cuartos de Final, se enfrentaron a Senegal ganando 4-2 en tiempos extras; en la Semifinal derrotaron a Japón 3-1 y los rivales para la final eran los brasileños.
México venció a Brasil 2-1 quedándose con la medalla de oro, considerando al jugador más valioso a Oribe Peralta al ser el anotador de los goles en la final. Los seleccionados para este nuevo torneo de Río 2016 tendrán la responsabilidad de defender ese oro y estar por segunda vez consecutiva en el medallero.

Comentarios